Familia sueca reduce en 64% emisiones de CO2 viviendo 3 meses en casa ecológica
un proyecto que implica vivir durante 6 meses en una casa ecológica para intentar demostrar que es posible disminuir las emisiones individuales de
CO2 a una tonelada por año cuando lo habitual es entre 6 y 7 toneladas. Para ello, la familia sueca, compuesta por padre, madre y dios hijos, debía acostumbrarse a nuevos hábitos que los obligaban a utilizar un
auto eléctrico, proveerse de energía a través de paneles fotovoltaicos, ajustar sus hábitos alimenticios y dejar de lado algunas comodidades. Tres meses después de la puesta en marcha del proyecto “Vida una tonelada”, los resultados no pueden ser más auspiciosos: los Lindell han logrado reducir sus emisiones de gases contaminantes en un 64%, lo que representa alrededor de 2,6 toneladas de CO2. De acuerdo a los primeros reportes de los responsables del proyecto, las categorías en las que se ha registrado un mayor avance en cuanto al consumo responsable es en el del transporte – a través del auto eléctrico y del uso de medios públicos- y en el del consumo energético.
Presentan la primera computadora portátil que se carga con energía solar
La ecológica netbook, de Samsung, trae una batería que al ser expuesta dos horas al sol es capaz de funcionar por una hora. El boom ecológico es innegable. Actualmente hasta la tecnología se orienta al cuidado del medio ambiente y por qué no, también al ahorro. Este es el caso de la nueva Netbook NC215S, de Samsung, la cual puede ser cargada utilizandoenergía solar.
La computadora, recientemente presentada en Seúl, Corea, cuenta con un panel fotovoltaico integrado, ubicado detrás de la pantalla y capaz de rendir hasta 1000 ciclos de carga.
Esta netbook cuenta también con una batería que dura hasta 14.5 horas y con un potente procesador. Además, está dotada con una pantalla reflectante, la cual combate, cuando está al aire libre, los poderosos rayos del sol.
Hoy también se celebra Día del Medio Ambiente
Además de los comicios y de un aniversario más del “Baguazo”, hoy también, y alrededor del mundo, se promueve la conciencia medioambiental. Hoy, como todos los 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. El tema central de los festejos, este año con sede en India, será la conservación y restauración de los bosques. Esta festividad tiene el propósito de recordar la importancia de proteger nuestros recursos naturales y concientizar a las personas sobre su uso responsable. Día del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972. ACTIVIDADES VERDES
A raíz de la celebración, reconocidas celebridades de Hollywood y Bollywood (la meca de películas indias) como la modelo Gisele Bundchen, el nominado al Óscar Don Cheadle y el famoso actor indio Rahul Bose se han sumado a una competencia en la que invocan a sus fans a realizar actividades verdes (como cambiar de bolsas plásticas a bolsas de tela, reciclar productos, etc.). La celebridad plantará un árbol por cada actividad en pos del medio ambiente que hagan sus seguidores. Además, en diferentes regiones de Europa también se realizarán festejos. Por ejemplo en España habrán actividades de los Boy Scouts, se realizarán mejoramiento de plazas y conmemoraciones por parte de municipios.
EL DATO
Los bosques solo cubren el 31% de la superficie de la Tierra; sin embargo, albergan el 80% de la biodiversidad. También proveen de hogar a 300 millones de seres humanos.
Argentina le dijo adiós a los focos incandescentes
Solo se permitirá la venta de fluorescentes y LED. Cada lámpara podría representar un ahorro de energía de alrededor del 80%, según Greenpeace. Buenos Aires (DPA). Argentina se despidió ayer de la venta de las bombillas de luz incandescentes para dar paso a la comercialización únicamente de lámparas fluorescentes y de LED, entre otras nuevas tecnologías de bajo consumo de electricidad.
Tema Legal
La decisión fue regulada por una ley del Congreso sancionada a finales del 2008 y promulgada en enero del 2009, y exceptúa a las lámparas incandescentes cuya potencia sea igual o menor a veinticinco vatios (25 W), y aquellas cuya tensión nominal sea igual o menor a cincuenta voltios (50 V).
La organización ecologista Greenpeace, promotora de la medida, destacó la entrada en vigencia de la ley. “Se trata de un paso muy importante en eficiencia energética, ya que cada lámpara representa un ahorro de energía de alrededor del 80%”, destacó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de cambio climático de Greenpeace.
CUSCO. Y HUARAL SON LAS ÚNICAS CIUDADES DE PROVINCIAS
Libres de humo de tabaco
Existen ordenanzas que disponen su prohibición en lugares públicos, destacan
Las ciudades de Cusco y Huaral son las únicas libres del humo de tabaco en sus establecimientos públicos en resguardo de la salud, resaltó ayer Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat). "Son ejemplo en el país. Cusco tiene ya su ordenanza para ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco, donde no existan áreas para fumadores. Se espera que sea la primera ciudad turística del mundo libre de tabaco", remarcó. Dijo que en Cusco Colat tiene un coordinador que trabaja el tema de la mano con la comuna provincial y está en proceso de formación una sede de la organización. "Los restaurantes ya están libres de humo, al igual que los sitios arqueológicos", indicó. Destacó, asimismo, que la ciudad de Huaral cuenta con un equipo multisectorial, que incluye la participación de autoridades y grupos de salud, que trabaja en la lucha contra el tabaquismo en los lugares públicos. En Huaral, el pasado 20 de abril, el concejo provincial aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza respecto a la prevención y control del consumo de tabaco en espacios públicos cerrados, centros de trabajo y medios de transporte.
COORDINACIÓN. MINISTERIOS DEL AMBIENTE Y DE ECONOMÍA ELABORAN ESTRATEGIA PARA TRABAJAR CON MUNICIPIOS
Incentivan formalización del reciclaje
Premiarán compromiso con esta actividad y se hará entrega de un bono
Buscan integrar sus ventajas ambientales, sociales y económicas. La formalización de los recicladores y la segregación de los residuos sólidos como mecanismos de gestión que promuevan las municipalidades distritales serán incentivadas por los ministerios del Ambiente y de Economía y Finanzas.
Con este fin, el próximo 26 de junio, en la sede del Colegio Médico de Lima, el Ministerio del Ambiente premiará a los alcaldes que muestren avances importantes en la formalización de los recicladores, anunció la viceministra de Gestión Ambiental, Ana María González del Valle.
La Ley que regula la actividad de los recicladores y su respectivo reglamento, dijo, establecen que este portafolio otorgue un incentivo a aquellas instituciones que promuevan el reciclaje.
Por este motivo se creó el Premio Nacional del Reciclaje a cargo del Ministerio del Ambiente, que reconocerá anualmente a aquellas personas, naturales o jurídicas, que se destaquen por su compromiso con un reciclaje que integre sus ventajas ambientales, sociales y económicas.
"Este año premiaremos a las municipalidades de Lima Metropolitana que estén impulsando el programa de formalización de los recicladores", indicó la funcionaria.
Bono económico
Anunció a su vez que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de su programa de incentivos, otorgará un bono económico de reconocimiento a aquellas municipalidades que promuevan la segregación de los residuos sólidos, desde la fuente. Es decir, que logren agrupar un porcentaje considerable de los componentes o elementos físicos de los residuos sólidos que se generen en sus correspondientes circunscripciones para ser manejados en forma especial.
"El Ministerio del Ambiente es el que elaboró los criterios y condiciones para que el bono pueda otorgarlo el MEF, los que ya fueron difundidos en todo el país", detalló González del Valle.
Aseguró que el Estado, a través de sus diversos sectores, apoya el reciclaje y busca que este proceso se efectúe de la mejor forma posible.
Recomendaciones
La viceministra afirmó que el reciclaje debe empezar en casa, con la segregación adecuada de la basura, sin mezclarla para no dificultar la tarea de los recicladores.
Resaltó la participación de los ciudadanos en este proceso, así como la importante labor que realizan los recicladores, con el recojo de los residuos para su reutilización, evitando la cadena de intermediarios.
Sostuvo que los recicladores puedan organizarse y vender directamente a las empresas lo reciclado como insumo e incluso exportarlo.
"Como ciudadanos responsables debemos reducir la generación de residuos y tener un consumo adecuado. Nuestra propuesta es clara: segregar para que los residuos se reciclen con facilidad y se reutilicen."
Ya se sabía que el agujero de ozono cambia el flujo atmosférico en latitudes altas, pero ahora se demuestra que llega a aumentar las precipitaciones en las zonas subtropicales.
"Ni siquiera se menciona el agujero de ozono en el resumen del último informe del IPCC", indica Lorenzo Polvani, coautor del trabajo, que publicaScience. "En nuestro estudio mostramos que su influencia es grande y llega muy lejos. El agujero de ozono es un actor importante del sistema climático". Ahora se cree que el agujero de ozono es el agente dominante de los cambios de circulación atmosférica en el hemisferio Sur en los últimos 50 años, por lo que hay que tenerlo en cuenta para las políticas de mitigación del cambio climático.
La capa de ozono, situada en la estratosfera terrestre (encima de la troposfera, la capa que empieza en la superficie terrestre), absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta solares. El uso de los clorofluorocarbonos, compuestos artificiales, ha provocado su paso a la atmósfera, donde han destruido gran parte de la capa de ozono. Esta destrucción, especialmente importante sobre la Antártida, fue descubierta en los años ochenta y se tomaron medidas, encuadradas en el Protocolo de Montreal, para dejar de usar los compuestos destructores. La capa de ozono ya ha empezado a recuperarse, aunque lentamente, y se espera que se vuelva a la situación de equilibrio a mediados de este siglo. Sin embargo, si parte de las manifestaciones incipientes de un cambio global observadas hasta ahora se deben a este problema, esto confirma que el ser humano puede introducir cambios en el clima y se añade un nuevo grado de incertidumbre al futuro climático de la Tierra. El trabajo ha utilizado dos modelos climáticos avanzados, uno canadiense y otro estadounidense, cuyos resultados se han comparado para confirmar la responsabilidad que tiene la destrucción del ozono estratosférico en los cambios observados hasta la actualidad. Los científicos quieren estudiar ahora los fenómenos extremos de precipitaciones, asociados a corrimientos de tierras e inundaciones, para intentar saber como la desaparición del agujero de ozono les va a influir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario